Son espacios naturales de gran dimensión y altos valores ambientales, de propiedad del Distrito Capital, ubicados total o parcialmente fuera de su perímetro. Artículo 243 del Decreto 190 de 2004.
Ubicado en la Vereda La Florida, municipio de Funza y límite occidental de la localidad de Engativá, se encuentra uno de los parques más destacados del occidente de Bogotá, el cual cuenta con 267 hectáreas dotadas con instalaciones deportivas, vivero pedagógico y arborización, que incluye pinos pátula, cipreses, acacias, palmas de cera del Quindío y robles.
• DIRECCIÓN DEL PARQUE: Autopista Medellín Kilómetro 2 Variante Funza
• CÓDIGO DEL PARQUE: 10-311
• Horarios del parque: lunes a domingo de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
OFERTA DE SERVICIOS Y CONDICIONES DE USO:
EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
ESCENARIO |
CANTIDAD |
CONDICIONES DE USO |
Cancha de baloncesto |
6 |
Utilizar zapatos de suela blanda (tenis) y ropa adecuada para la práctica del deporte, Juegan máximo 10 personas. |
Canchas de minibaloncesto |
5 |
Utilizar zapatos de suela blanda (tenis) y ropa adecuada para la práctica del deporte. Habilitada para niños de máximo 10 años de edad. |
Canchas de voleibol |
8 |
Utilizar zapatos de suela blanda (tenis) y ropa adecuada para la práctica del deporte. Juegan máximo 10 personas. |
Canchas de minivoleibol |
3 |
Utilizar zapatos de suela blanda (tenis) y ropa adecuada para la práctica del deporte. Habilitada para niños de máximo 10 años de edad. |
Canchas de fútbol |
9 |
Debe utilizar guayos, canilleras o espinilleras y ropa deportiva adecuada, la cancha está habilitada para 22 jugadores. |
Canchas de microfútbol |
4 |
Utilizar zapatos de suela blanda (tenis) y ropa adecuada para la práctica del deporte. |
Canchas de tenis |
6 |
Ropa adecuada para la práctica deportiva, puede ser utilizada por dos o cuatro personas. |
Muros para práctica libre de tenis |
2 |
Ropa adecuada para la práctica deportiva, puede ser utilizada por dos o cuatro personas. |
Pista de deporte extremo (Skate park) |
1 |
Ropa adecuada para la práctica del deporte, utilizar casco, rodilleras, y coderas. |
Pista plana de patinaje artístico |
1 |
Ropa adecuada para la práctica del deporte, utilizar casco, rodilleras, y coderas. |
Anillo vial |
1 |
El anillo vial cuenta con 2 kilómetros doscientos metros, y está destinado para deportistas y personas interesadas en realizar caminatas, en medio de la vegetación y el paisaje que rodea el lugar. |
NOTA: No se debe jugar mientras este lloviendo, con tormentas eléctricas, o cuando la cancha se encuentre demasiado húmeda para evitar accidentes.
EQUIPAMIENTO RECREATIVO
Zona de Camping |
1 |
Plan de Manejo según decreto 463/03. Se desarrollan únicamente programas Institucionales en su mayoría desarrollados por el IDRD. Por este motivo para hacer esta actividad en el parque las personas interesadas deberán inscribirse en los programas de recreación del IDRD. |
Mobiliario ruta de la vida |
1 |
Ropa deportiva adecuada y cómoda, utilizar zapato tenis. |
Módulos de juegos infantiles |
4 |
Ropa cómoda, únicamente deben ingresar niños de 1 a 10 años de edad. |
Lago (Actividades Náuticas) |
1 |
Se realizan recorridos los sábados, domingos y festivos de 7am a 12m para avistar las aves endémicas y las aves migratorias que habitan en esta reserva hídrica. La ropa para el ingreso debe ser de colores neutros, no ingresar elementos que generen ruido, apagar celulares, no se permite el ingreso de mascotas ni alimentos. La inscripción se realiza el día del ingreso en la administración del parque, los operadores de Turismo, deben llevar un guía para hacer el recorrido. |
SERVICIOS ADICIONALES
Salones |
2 |
Sirve como sede para la programación de exposiciones, muestras artísticas, talleres y cursos. |
Módulos de Comida |
5 Módulos construidos y 15 puntos de venta (Kioscos) |
Ofrecen venta de alimentos y bebidas para el disfrute de los visitantes que acuden al parque. |
Kioscos para asado |
8 |
Se reservan directamente en la administración al teléfono 3183932044, lo cuales, generan un cobro de $64.200 por todo el día de 6:00 am a 6:00 pm |
Comedores con asador |
89 |
Totalmente gratuitos y se adjudican de acuerdo al orden de llegada al parque. |
Baterías Sanitarias |
3 |
La primera ubicada en el centro del parque, la segunda en el parqueadero a la entrada de Engativá (pueblo), y la tercera en el sector del Lago. |
Parqueadero |
2 |
Ubicados en el ingreso por la calle 80, y el otro por el ingreso de Engativá (pueblo) con capacidad de 600 y 100 cupos para los visitantes. Está concesionado por un tercero y tiene un valor de $4.800 el día. |
NOTA: El uso de parques es gratuito, salvo que se desarrollen actividades con ánimo directo o indirecto de lucro, y aquellas que requieran exclusividad de uso en un periodo de tiempo determinado. Consultar trámites y servicios
A. RECOMENDACIONES PARA EL USO ADECUADO DEL PARQUE:
• Está permitido el ingreso de mascotas al parque que presenten: carné de vacunación, bozal, correa, bolsa y pala para recoger excrementos.
• Prohibido usar pipetas de gas y combustible, para los asadores preferiblemente usar únicamente carbón.
• No ingresar armas, ni bebidas alcohólicas.
• En la zona occidental del río Bogotá no se permite el acceso debido al riesgo de la caída de árboles.
B. DATOS DE INTERÉS:
El Parque Regional La Florida cuenta con tres vías de acceso, una por la localidad de Engativá, la segunda se encuentra ubicada por la autopista Medellín Km. 1.8 costado sur y la tercera corresponde a la cicloruta que conecta al parque desde el puente de guadua en la calle 80.
La Florida tiene a disposición del público 267 hectáreas, conformadas en su mayoría por bosques nativos y especies foráneas, además cuenta con un lago natural que alberga diversas especies endémicas y migratorias. El sector del lago se habilitó como zona para el avistamiento de aves, desde el 10 de Noviembre de 2011, actualmente es un lugar muy visitado por nacionales y extranjeros; impregnado del aroma a rubor sabanero, La Florida es un escenario que dispone de un extenso paisaje con amplias zonas verdes y la injerencia de un humedal que se extiende en los costados sur y oriental como fuente inagotable de especies nativas y receptor de aves ermitañas y propias.
C. HISTORIA
En 1980 el escenario fue cedido por la lotería de Bogotá al IDRD para su manejo y sostenimiento, siendo desde entonces uno de los parques más importantes de la entidad distrital. La historia del único parque extra urbano, sostenido y administrado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), en la actualidad comenzó a escribirse en el año 1974, cuando la División de Parques de la Lotería de Bogotá adquirió un extenso predio, ubicado cerca de la primera pista del aeropuerto El dorado, al occidente de la ciudad, durante la gestión del alcalde Anibal Fernández de Soto.
En ese entonces se conjeturó sobre la lejanía del futuro parque, el cual, con el paso de los años se ha convertido en un verdadero oasis ecológico y ambiental, aún ajeno a la voracidad y ajetreo propio de una metrópoli en constante expansión. Ese concepto de construir escenarios fuera de los límites urbanos databa de administraciones anteriores, las cuales propugnaron por el montaje de escenarios para la recreación pasiva, las actividades náuticas y los asados. La construcción de La Florida desde un principio dispuso de casetas para almorzar, amplias zonas verdes y la injerencia del humedal de Jaboque, que se extiende en su costado sur, como atractivo-acuático.
En 1980 el escenario fue cedido por la Lotería al IDRD, para su manejo y sostenimiento, desde entonces, La Florida ha estado en permanente evolución recibiendo por años a las divisiones inferiores y escuadra profesional de Independiente Santa Fe para sus entrenamientos (1985 - 1997), deportes a motor como el motocross y centenares de veraneantes que semana a semana lo invadieron para descansar y armar un agradable piquete o picnic.
A partir de 1997, el gobierno bogotano comenzó una importante inversión para mejorar sus instalaciones y un replanteo en la manera de ofrecerlo a los usuarios. En la actualidad, el parque cuenta con renovadas canchas deportivas para la práctica de fútbol, tenis, voleibol y baloncesto, el motocros Crosódromo Internacional una pista de aeromodelismo, la zona del humedal con botes, puente de madera que comunica con la cancha de golf (club de golf La Florida), caminos internos, zona de campamento, casetas para asados, parqueadero y en general una infraestructura dispuesta para disfrutar de sus 267 hectáreas de frescura y verdor.